ACTIVIDAD 3 RESPUESTA A PREGUNTAS
INSTRUMENTO EVALUACION: LISTA CHEQUEO
A partir de las lecturas
"COMPORTAMIENTO DEL CLIENTE FINAL ANTE LA PUBLICIDAD Y LAS COMUNICACIONES
INTEGRADAS DE MARKETING" entregadas en el material de apoyo elabore un documento
digital donde conteste las siguientes preguntas y resuelva los ejercicios
planteados, suba este documento a su blog personal en una entrada nueva.
·
¿Como se denomina a los principales receptores de la información de
las organizaciones?
Rpta: Entorno.
·
Numere y defina cada uno de esos receptores de la información
Rpta:
1.
Predisposición: conjunto de necesidades, intereses, metas, motivos, opiniones,
actitudes, creencias y valores que afecten las respuestas ante una comunicación
que influye en ellas.
2.
Valor Integral: consiste en que todos los elementos percibidos y
analizados por el mercado representan el resultado final, el cual puede ser
desde muy negativo asta excelente.
·
¿Que busca una persona al mudarse a un entorno nuevo?
Rpta: Busca ganarse la simpatía de todos los habitantes de ese nuevo
entorno.
·
¿Como se relaciona el dialogo entre anunciantes y clientes según el
contexto del ejemplo anterior?
Rpta: El anunciante es como una persona que llega a un entorno nuevo,
con el objetivo de simpatizar.
·
¿Quien debe hacer los meritos para ganar la preferencia de la
contraparte?
Rpta: El Anunciante
·
¿Que errores han cometido algunos anunciantes que los ha llevado a la
quiebra?
Rpta: Dirigirse al publico de una manera directa rompiendo la concentración
y otros aspectos, de una manera incorrecta, además de eso dirigirse a todo el
publico de la misma manera sin tener en cuenta el tipo de consumidor.
·
¿Que es importante entender a la hora de hablarle a los diferentes
tipos de personas?
Rpta: Los gustos y tendencias que tiene cada individuo.
·
¿Que pasa a medida que se pasa por diferentes etapas de la vida?
Rpta: Cambia y varían las tendencias y costumbres.
·
¿A que conclusión llegamos después de entender este concepto?
Rpta: Conocer con anticipación a los diferentes públicos al que va
dirigido el mensaje.
·
¿Que significa el que muchas empresas orienten sus intereses en
función de la comunicación masiva?
Rpta: Las empresas utilizan diversas formas para atraer clientes a través
de la televisión, la radio, etc. Esto con el fin de crear una imagen.
·
¿Cual es el concepto más vanguardista en comunicaciones?
Rpta: El concepto más vanguardista consiste en la utilización de
mensajes directos o personalizados para hacer sentir bien a quien va dirigido
tal mensaje.
·
¿Cuáles son los dos principios básicos de la comunicación
comercial/publicitaria? y entonces ¿qué es lo que cambia?
Rpta: Los principios básicos, no cambian son los mismos, comunica con
base en promesas de beneficios con soporte de ventajas diferenciales, lo que
varía entonces es la forma en la que llega al individuo.
·
Cuáles son los dos grandes clientes a los que la publicidad puede
llegar y que requiere?
Rpta: Quienes compran para sí mismos y el mercado organizacional.
·
¿que esta implícito en las compras que puede hacer una misma persona? Justifique
Rpta: Eso hace referencia a que un consumidor puede llegar a comprar
un producto para su uso personal y otro para su trabajo, y seguir un patrón
diferente de comportamiento.
·
¿Cuales son los 4 principios esenciales del consumidor personal?
describa y ejemplifique cada uno de ellos.
Rpta: los 4 principios Son:
-
Autoimagen: Como me veo, como me ven los demás.
-
Percepción: Emociones y necesidades físicas que surgen del comportamiento de otros consumidores.
-
Aprendizaje: Relación entre un estimulo y una respuesta. Un anunciante
intenta persuadir al consumidor haciendo referencia a su imagen.
-
Motivación: Según los gustos personales. A un consumidor puede
motivarlo comer, mientras a otro su motivación sea la apariencia.
·
¿cual es la secuencia de un proceso simple de aprendizaje? (4 pasos)
Rpta:
-
Reconocimiento o surgimiento de una necesidad
-
Selección de una de las respuestas del estimulo
-
Respuesta
-
Evaluación del resultado.
·
¿que es un motivo?
Rpta: Es lo que hace que una persona actué de cierta manera que surge
al presentársele una necesidad
·
Describa la escala de MASLOW
Rpta: A medida que cada grupo logra su satisfacción, se pasa al
siguiente nivel.
-
Fisiológicos: comer, vestir, dormir.
-
Psicológicos: placer, elogios, prestigio.
-
Sociales: Afecto, aceptación, convivencia.
-
Aprendidos: Búsqueda de eficiencia, limpieza, utilidades.
-
Autodesarrollo: deseo de aprender, superarse, luchar por la causa.
·
Numere las características demográficas adicionales de las audiencias.
Rpta:
1.
Edad
2.
Sexo
3.
Lugar de residencia (rural y/o urbano)
4.
Grados de estudio o escolaridad
5.
Tipo de actividad (trabajo, hogar, estudio)
6.
Nivel de ingresos (personal y familiar)
·
¿por que el comunicador debe tener un alto sentido de responsabilidad
social al dirigirse a los diferentes grupos socio-economicos?
Rpta: Puede suceder que el nombre o algo afecten la integridad del consumidor, o puede
que el producto o servicio no cumpla con lo que realmente es.
·
¿que son los factores psicograficos?
Rpta: Resultan de la combinación de factores demográficos con actividades,
intereses, opiniones y el uso de los productos.
·
¿Que implican los factores psicográficos en la comunicación?
Rpta: si el producto es de carácter masivo el contenido de situaciones
y promesas de los comerciales no debe ir más allá de lo sensatamente
alcanzable.
·
¿que es el proceso de decisión de familia?
Rpta:
Consiste en tener claro quien decide, quien influye y quien compra.
·
¿que son la opiniones de lideres?
Rpta: Resultan de la influencia que tienen las personas famosas al
hablar de una marca o un producto.
·
¿En que consiste el comportamiento dentro del proceso de adopción?
Rpta: Consiste en conocer asta que punto o grado el producto o
servicio puede ser clasificado en nuestro país. (Pioneros, innovadores, seguidores,
compradores lentos)
·
¿Que significa patrones en el uso de productos?
Rpta: Es conocer como están estas integrados, desde lo que aplican los
compradores ocasionales hasta los que utilizan los usuarios intensos de la categoría.
·
¿que son los beneficios esperados de los productos?
Rpta: Es el conocimiento que el
consumidor tiene de que los productos no son perfectos y lo que para un
consumidor puede significar economía para otro puede significar una connotación
de mala calidad.
·
¿en que consisten la influencias situacionales?
Rpta: Dejarse llevar, al momento de realizar una compra, por lo que
esta ocurriendo. Como puede ocurrir que un amigo sea influenciado por otro amigo y esto lo lleve a
comprar cierta marca de ropa.
·
¿que es el ambiente social?
Rpta: Es cuando se busca comprar algo para “quedar bien con los demás”,
lo cual puede ir desde el regalo para un ser querido o para nuestro principal
cliente.
·
¿que son los factores de estacionalidad?
Rpta: Son un proceso por el cual se pueden realizar algunas compras de
obligación sentimental, o bien de carácter meramente asociado con aspectos como
el clima.
·
¿a que se refiere el estado de ánimo?
Rpta: El estado emocional afecta también la decisión de compra ya que
cuando el consumidor se siente bien, busca celebrar, pero si esta triste buscara
compensarse.
·
¿que es la participacion del mercado?
Rpta: Es la proporcionalidad de productos o servicios específicos vendidos
por un negocio dentro de una región dada.
·
¿que es segmentación?
Rpta: Es un proceso de división del mercado en subgrupos homogéneos,
con el fin de llevar a cabo una estrategia comercial diferenciada para cada uno
de ellos, que permite satisfacer sus necesidades y alcanzar objetivos
comerciales de la empresa.
·
¿Cuales son los beneficios de la segmentación?
Rpta:
-
Propone de relieve las oportunidades de negocio existentes.
-
Contribuye a establecer prioridades
-
Facilita el análisis de la competencia
-
Facilita el ajuste de las ofertas de productos o servicios a
necesidades especificas.
·
¿cuales son los requisitos para segmentar?
Rpta:
-
Los segmentos deben ser fácilmente identificables y su potencial de
compra debe ser medible.
-
Los segmentos han de ser accesibles.
-
Los segmentos deben ser sustanciales.
-
Los segmentos han de ser realmente diferentes.
-
Deben ser posibles de servir.
-
Los segmentos deben ser defendibles.
-
·
¿que son y cuales son los criterios de segmentación?
Rpta: Sirven para clasificar a los consumidores finales (mercado de
consumo), y a las empresas y otras organizaciones (mercado industrial). Los criterios
pueden ser: generales, específicos y objetivos.
·
Describa cuales son los criterios generales, y los subjetivos
Rpta:
-
Generales: son independientes del producto y del mercado, se utilizan
para dividir la población, sea o no sea un mercado.
-
Específicos: estos tienen plena relación con el producto y el proceso
de compra.
-
Generales-Objetivos: Sirven para clasificar cualquier población, con
independencia en sus pautas de compra y consumo.
·
¿Cual es el modelo polietapico de segmentación y para que se usa?
Rpta: esta conformado por 5 grupos de variables que evolucionan según su
dificultad de medición e identificación
-
Criterios Demográficos: Tipo, tamaña y localización de la empresa. (Cámara
de Comercio)
-
Criterios Operativos: uso del producto y de la tecnología de la
empresa.
-
Métodos de compra: Organizaciones de la función de compras.
-
Factores de situación: Urgencia del cumplimiento del pedido.
-
Características personales del comprador: racionalidad, aversión al
riesgo.
·
¿como se aplica la segmentación en una estrategia comercial?
Rpta:
-
La empresa debe determinar prioridades y definir a que mercados va a
dirigirse.
-
Debe tener en cuenta que la pertenencia de los consumidores a los
distintos segmentos identificados no es única.
-
Un mismo consumidor puede ser componente de más de un segmento.
-
La permanencia en un determinado segmento no es fija , y los clientes
pasan de un segmento a otro.
-
La empresa debe configurar para cada segmento no solo productos
distintos, sino también precios, formas de distribución y medos de promoción,
de modo que se satisfagan mejor las necesidades de cada segmento.
·
¿cuales son los tipos de estrategias de segmentación?
Rpta:
1.
Estrategia Inferenciada: ignora la existencia de los distintos
segmentos, y lanza una misma oferta comercial a toda la demanda potencial.
2.
Estrategia Diferenciada: Consiste en realizar oferta adaptadas a cada
segmento seleccionado.
3.
Estrategia Concentrada: La empresa atiende a uno o pocos segmentos
donde encuentra alguna ventaja competitiva.
·
¿como se aplica la segmentación en los instrumentos de marketing mix?
Rpta:
1.
Segmentación por un producto: puede, consistir en algunos casos, en
ofrecer productos similares o completamente distintos a través de marcas
diferentes.
2.
Segmentación por Precio: hay situaciones en las que el producto
ofertado es similar o incluso igual pero se ofrece a precio distinto, como en
el caso de las grandes rebajas en los grandes almacenes.
3.
Segmentación por Plaza: la venta de un producto a través de
distribuidores exclusivos, o solo en determinados canales, trata de dar un
mayor prestigio al producto y dirigirse a los segmentos de mercado más
elitistas.
4.
Segmentación por Promoción: la publicidad a través de los medios de comunicación
de masas permite, aunque no totalmente, llegar a audiencias o segmentos de
mercado distintos.